XL Coloquio Internacional de Historia del Arte. Mundo, imperio y naciones.

XL Coloquio Internacional de Historia del Arte. Mundo, imperios y naciones: la redefinición del “arte colonial”




Fecha: 
Del 10 al 12 de octubre de 2016

Lugar: 
Teatro Juan Ruiz de Alarcón

ENTRADA LIBRE PREVIO REGISTRO

La noción de “arte colonial”, en lo que se refiere al estudio de los dominios españoles en América, ha sido objeto de críticas y debates en los últimos lustros. Desde perspectivas que se apoyan en el análisis jurídico e histórico, con dudas expresadas desde el siglo XVIII y articuladas en el siglo XX en estudios como el de Levene (Las Indias no eran colonias, Buenos Aires, Austral, 1951), expresiones como “historia colonial”  o “arte colonial” han perdido vigencia, siendo reemplazadas por otras como “arte de los virreinatos”, “arte virreinal”, “arte de los reinos españoles”, “arte novohispano” en el caso de México, etcétera.

Esta tendencia contrasta con la amplia corriente que aborda los procesos culturales de colonización y los fenómenos subsiguientes, en los estudios “poscoloniales”, a partir de las ideas de Frantz Fanon, Edward Said y Gayatri Spivak, entre los más conocidos. Esta perspectiva se apoya con frecuencia en la crítica marxista del proceso de acumulación del capital en la larga duración; también pone el acento en la noción de “emancipación”. Al mismo tiempo, en los países de América Latina se ha reflexionado largamente sobre el “colonialismo interno”, entendido como la dominación de los pueblos originarios por parte de las élites nacionales de cada país, o como la supervivencia de dichas élites letradas a partir de la instauración de los virreinatos. Es el caso de autores como Pablo González Casanova, Ángel Rama y Juan Acha.

En lo que toca a la historia del arte, este debate ha tenido características sui generis, pues no es exagerado afirmar que se trata del desplazamiento de un argumento político. Por una parte, autores como George Kubler sostienen, a partir del análisis de la arquitectura monástica del siglo XVI, que los frailes mendicantes lograron en la Nueva España un régimen colonial funcional, ideal si se aceptaran sus propios términos, e incluso ejemplar respecto de otros proyectos coloniales modernos menos exitosos; mientras otros, como José Moreno Villa, formulan la noción de “tequitqui” para parangonar el fenómeno americano con el mudéjar, concibiéndolo no restringido a la primera centuria virreinal, y con un  carácter tributario, definido por el propio término, a lo que Constantino Reyes da réplica con su propuesta de conjugación de soluciones en el marco que establece bajo “arte indocristiano”; también viene a la mente el uso de la idea de “arte mestizo” en el arte de América del Sur. Pero los debates en torno al arte colonial también han sido terreno para discutir los universalismos (o para descalificarlos) y, al mismo tiempo, para legitimar la construcción de nuevas identidades nacionales, regionales o raciales. Aunque el centro de este debate fue la prolongada reflexión sobre el barroco americano, esta noción fue retomada en décadas recientes por autores como Bolívar Echeverría, y es cada vez más común que sus términos y categorías se trasladen a la discusión teórica y crítica sobre el arte contemporáneo.

Se propone un coloquio donde pueda discutirse plenamente esta problemática más allá de las fronteras de las especializaciones. En tal sentido, se propone que haya un comité organizador amplio que garantice la pluralidad de perspectivas, pues se trataría precisamente de integrar posiciones que puedan ser distintas e incluso contrapuestas.

Aunque se origina en un debate propio de la historiografía latinoamericanista, el comité aspira a convocar propuestas de América del Norte y otras partes del mundo. El coloquio abordará los procesos de “colonización interna”, entendidos como los procesos de dominación ejercidos por un solo Estado nacional o poder regional; las nociones clásicas de “colonia”, “reino”, “virreinato” “metrópoli” e “imperio”, que propician una discusión interdisciplinaria de sus implicaciones para las artes, donde han adquirido un papel protagónico; pero también las nociones antagónicas de “emancipación”, particularmente desde el surgimiento de Estados nacionales en territorios que anteriormente estaban sometidos a otros regímenes. De igual manera, abarcará la articulación de las artes con las distintas formas de dominación geográfica y política: por una parte, con análisis de términos como “tequitqui”, “ultrabarroco” y otros semejantes, que fueron centrales para las historiografías del siglo XX; por la otra, elaborando nuevas propuestas que permitan ampliar y profundizar la reflexión sobre las artes y la conformación de paradigmas culturales y estéticos a partir de procesos de dominación. Las modernizaciones regionales autoritarias, las suplantaciones y simulaciones de la identidad, la proliferación de lenguas universales y “góticos internacionales”, la rivalidad entre nacionalismos y universalismos igualmente unilaterales. Las colonizaciones geográficas, pero también los procesos de dominio del pasado y la imaginación. En fin: la caracterización de las artes de los otros, su negación o clasificación, incluso su apropiación, plagio y sometimiento a diferentes regímenes legales, pueden ser objeto de distintos enfoques desde la historia del arte, sin excluir otras disciplinas de conocimiento.

Se propone la siguiente división por mesas como punto de partida de la reflexión, pero será reelaborada a partir de las propuestas que se reciban:

I. Del concepto al objeto
El problema de la nomenclatura y la designación por préstamos disciplinares, la inexorable identidad o el estatus de las obras ante el canon europeo y la tradición clásica. La operatividad o disfuncionalidad del uso de los estilos. El debate latinoamericano sobre el arte de 1930 a 1980. El papel de la antropología: del sincretismo a la agencia (Kopytoff, Gell). La nueva terminología alternativa: zonas culturales, mundo atlántico, Asía-Pacífico, mestizaje, lo indocristiano, hibridismo, mímesis (Kubler, Bhabha, Thomas Kaufmann).

II. Del sujeto al discurso
El descubridor y los conquistadores, cronistas y “vencidos”, evangelizados o  colonizados. Los reinos versus las colonias, de la explotación socioeconómica a la estructuración jurídica, las razas e identidades cambiantes, lo identitario como proceso inacabado, las filiaciones transitorias, el individuo versus las corporaciones.

III. De las prácticas a su representación
Temas y sistemas de las imágenes, las “influencias” y el modelo centro-periferia, las imágenes como conductoras y colonizadoras, la construcción de los imaginarios locales, los géneros fuera de la teoría de los géneros, la circulación de las imágenes de ida y vuelta, imágenes como respuestas, alegatos y artefactos de polémica, la direccionalidad y ambigüedad de los mensajes, la interferencia semántica. De la cultura del disimulo del Antiguo Régimen a la participación en la esfera pública de la Modernidad.

IV. Aldea, imperio y mundo
De la teoría poscolonial, de la “herencia colonial” a la modernidad pospuesta, los circuitos planetarios en el mundo de los imperios, emancipación, asimilación, permanencia y resistencia, la mirada contemporánea sobre el pasado colonial.



Informes: 
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
04510 Coyoacán, Ciudad de México.
T. 5622 7250, 5622 6999 ext. 85033
Email: badisa1979@gmail.com

Juan Gabriel





A través de la cultura popular, podemos apreciar las manifestaciones artísticas de un país o pueblo, la música, la pintura, la escultura, la danza, las artesanías son ejemplo de estas expresiones.
Es por esto que siendo parte de la cultura mexicana e incluso latinoamericana, que me sirvo de este espacio para manifestar mi reconocimiento a Juan Gabriel, canta-autor con más de 1800 canciones escritas por el y catalogado como el compositor latino más cantado del mundo en español y otros idiomas, suma más de 150 millones de copias vendidas por toda la urbe, en donde cada 40 segundos se está escuchando una canción de su autoría.
Sea recordado por muchos años y que su música siga moviendo las fibras de este México al que tanto le dio.

Transcribo el artículo de la revista Nexos que ha salido el día de hoy titulado Juan Gabriel descifrado por Monsiváis, con motivo de esta gran perdida, son fragmentos del ensayo que Carlos Monsiváis le dedicó en su libro "Escenas de pudor y liviandad".

Imprimir

“Había una vez una ciudad llamada Juárez en la frontera de México con Estados Unidos. Allí vivía un adolescente solitario, ajeno a la política y a la cultura, aficionado irredento de las cantantes de ranchero, de Lola Beltrán y Lucha Villa y Amalia Mendoza la Tariácuri… y ese joven, furiosamente provinciano (cosmopolita de trasmano, nacionalista del puro sentimiento) creaba por su cuenta una realidad musical nomás suya, la síntesis de todas sus predilecciones que no existía en lado alguno, y para su empresa disponía de la memoria (en donde resguardaba las melodías que no podía llevar al papel pautado), del ánimo prolífico, de una guitarra, de muchos sueños y de la casualidad de que en el país decenas de miles intentaban lo mismo: componer para hacerse famosos, componer por no hacer arte sino con tal de representar sentimientos y situaciones (enamorarse, desenamorarse, frustrante, narrarle a todos el dolor de no poder contarle a nadie el sufrimiento, desahogar el rencor, aceptar que todo acabó y todo empieza). 
[…] Y al adolescente de Juárez, que responde al nombre de Alberto Aguilera Valadez, su inspiración le llevaba a diario melodías que silbaba, con letras adjuntas, y él las cantaba en un lugar llamado Noa-Noa, y lo que hacía agradaba, pero él no se resignaba a la modestia de la periferia, y se dirigió a la capital monstruosa, a pasarla mal como un trámite en el camino de la superación. Si no supiésemos del happy end sería triste lo que sigue: hambres, malos tratos del egoísmo urbano, noches sin sitio para dormir, una temporada en prisión porque un malvado lo acusó del robo de una guitarra, días y semanas aguardando en la afueras de las grabadoras, sin que siquiera las secretarias lo saluden. 
Y la luz al final del túnel: un ser humano excepcional, la cantante de ranchero Enriqueta Jiménez La Prieta Linda, lo recibe en su casa, le graba los frutos de su inspiración, y le insiste a los directivos de su compañía: ‘Tienen que contratarlo. No se arrepentirán’. Ya entrado en los gastos de la metamorfosis, Alberto padece un segundo bautismo. Ahora será, con resonancias arcangélicas, Juan Gabriel así como se oye, según conviene en la época donde los apellidos nos interesan porque el impulso demográfico taló todos los árboles genealógicos. En 1971, el debut profesional: Juan Gabriel es tímido y protegible, es vulnerable y expresivo, y sus primeras composiciones celebran a una juventud alegre, intrascendente y levemente anacrónica, cuya limitación esencial es cortesía de la realidad
No tengo dinero, ni nada que dar.

Lo único que tengo es amor para amar.

Si así tú me quieres, te puedo querer

pero si no puedes, ni modo qué hacer.
De inmediato las quinceañeras lo adoptan y lo adoran, si el verbo adorardescribe de manera adecuada la compra de discos, no se ha dado cuenta que me gusta, no se ha dado cuenta que la amo, los canturreos que ocupan semanas enteras, los telefonazos a las estaciones de radio, los suspiros ante la sola mención del nombre, la formación de clubes de fans… Y la lucha moral contra la intolerancia de padres y madres y novios: ¿Pero cómo puede gustarte ese tipo…? Muy mis gustos…
Y sí, hay razones del gusto que se esparcen, las chavas persuaden a los novios, a las madres se les desarrollan hábitos que muy pronto dejan de ser clandestinos, y el inflexible paterfamilia se descubre una mañana tarareando: Es esta primavera/ será tu regalo un ramo de rosas/ Te llevaré a la playa, te besaré en el mar/ y muchas otras cosas. La prensa informa del fenómeno de letras reiterativas y pegajosas y melodías prensiles, y reconoce un filón: el compositor más famoso de México es un joven amanerado a quien se le atribuyen indecibles escándalos, y a cuya fama coadyuvan poderosamente chistes y mofas.
¡Ay sí tú! Y Juan Gabriel ocupa la primera página de los periódicos amarillistas, en foros sensacionalistas, digamos en traje de baño n la playa de La Condesa en Acapulco. ¡Ay sí tú!, y los cómicos se benefician en sus ruinas: ‘Un día iba caminando Juan Gabriel con su perrito y se encontró a un marinero…’. ¡Ay sí tú! Y la mamá, afligida por los modales de su hijo le cuenta a su hermana: Ay, ay, ¿no me irá a salir como Juan Gabriel?’. ¡Ay sí tú! Las aportaciones del morbo afianzan la singularidad, y Juan Gabriel se instala sin declaraciones ingeniosas o audaces, sin concederle atención a bromas y rumores, sin el apoyo mitológico de la Bohemia o de la Parranda o del culto a la Autodestrucción. Él es un Ídolo Real que desplaza fantasías producidas en serie”.
“Un Ídolo es un convenio multigeneracional, la respuesta emocional a la falta de preguntas sentimentales, una versión difícilmente perfeccionable de la alegría, el espíritu romántico, la suave o agresiva ruptura de la norma. Sin estos requisitos se puede ser el tema de una publicidad convincente, el talento al servicio de las necesidades de un sector, una ofuscación de la vista o del oído, pero jamás un Ídolo”. 
“A Juan Gabriel nada le ha sido fácil, salvo el éxito”. 
“A principios de 1977, en la inaudita entrevista de prensa al ser nombrado embajador de España, el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz declara ‘Aquí me tienen, como dicen ahora, en la misma ciudad y con la misma gente’. ¡Santo Pedro Armendáriz! ¡El hombre del 68 cita a Juan Gabriel! ¿A dónde iremos a parar, seño Eduviges?”. 
“El compositor Juan Gabriel no cree en la durabilidad del cantante Juan Gabriel. Él fuerza la garganta, trata sin piedad a sus cuerdas vocales, azuza el alma a fuerza de decibeles, su ferza es la emotividad con ganas, no la imagen juvenil al día”. 
“Juan Gabriel [para las jovencitas] es su novio ideal, o algo más, el amigo inaccesible, el novio inalcanzable. Él es lo que jamás obtendrán, y por lo mismo, el ideal que se nulifica con la admiración excesiva”. 
“Juan Gabriel mezcla la herencia de José Alfredo y el repertorio de conjuntos norteños como los Alegres de Terán, y produce en series polkas, redovas, rancheras. Las sinfonolas sobrevivientes se atestan, los mariachis enriquecen su repertorio, y los traileros sostienen su insomnio gracias a las capitulaciones y recapitulaciones que interpretan Lola Beltrán, Lucha Villa, Lupita D’Alessio, Rocío Dúrcal, La Prieta Linda, Beatriz Adriana”.

Lago de los Cisnes




La compañía de ballet de Moscú nos ofrece esta puesta en escena del tradicional cuento de hadas-ballet, cuya autoría musical se atribuye a Chaikovski con libreto de Béguiche, estrenado en 1877 en el Teatro Bolshoi de Moscú.
Es el relato de amor entre Odette y el príncipe Sigfrido que rescata a su amada de un hechizo que la había convertido en cisne.

En el siguiente link puedes disfrutar de esta gran historia:



Lugar: Centro Cultural I
Av. Chapultepec s/n, Col. Roma Norte
Fecha: sábado 1 y domingo 2 de octubre
Costo: desde $360.oo hasta $ 1,010.00
boletos en http://www.ticketmaster.com.mx/search?q=el+lago+de+los+cisnes

Entrevista como Introducción a la Danza Folklórica Mexicana


Resultado de imagen para jose vasconcelos educacionEste artículo tiene como base, una entrevista a una profesora que se ha dedica a la enseñanza de la danza folklórica.
Narra sus funciones, así como los conflictos a los que se ha enfrentado como profesora ante el rechazo de alumnos o padres de familia por ésta disciplina dancística.

EL artículo es un poco largo y vale la pena leerlo  por secciones o buscar lo que nos interese. Vale la pena rescatar un pensamiento que menciona el artículo y que motivó para compartir este escrito.

Actualmente estamos vivendo una serie de reformas educativas que sea han convertido en "guerras civiles", y  es que eliminar las humanidades, las artes, la ética, el civismo  del programa resultará en consecuencias que sólo con el tiempo podremos a ciencia cierta conocer.

El artículo menciona que para José Vasconcelos la eduación era una trilogía:
maestro, artista y libro.

Desde nuestro punto de vista, es absolutamente correcto. En pocas palabras, porque la educación puede ser útil si usamos el binomio maestro-libro, pero ese es el problema. Las artes sensibilizan al hombre en su entorno y esta es la diferencia, esta es la propuesta que aplaudo de Vasconcelos.


Tercer Encuentro de Humanidades Digitales

Hola chicos les comparto esta información, les invito a visitar el sitio y ver el programa!!



Descripción

Este Tercer Encuentro busca explorar el avance en las discusiones, los proyectos y las iniciativas que combinan estudios en las áreas de las Humanidades o las Ciencias Sociales, que utilizan o bien analizan los medios digitales, con especial interés en aquellas que se orientan hacia las culturas locales en el espacio latinoamericano.

¿A quién va dirigido este Encuentro?

Investigadores, profesores, estudiantes, bibliotecarios, tecnólogos y público en general que deseen presentar avances o resultados de sus proyectos en Humanidades Digitales. Humanistas e Informáticos que han creado o utilizado la tecnología como una de sus principales herramientas en los estudios humanísticos, culturales y sociales.
En todo caso, el objetivo último es que asistan todos aquellos interesados en el debate sobre los grandes avances y el futuro de la digitalización en los estudios humanísticos y sociales.

Temáticas del encuentro

  • Memoria, patrimonio y tecnología.
  • Docencia y Humanidades Digitales. Pedagogía de las Humanidades Digitales. Uso y aplicaciones de cómputo para la enseñanza en las Humanidades.
  • Proyectos de recursos para las Humanidades: por ejemplo, marcado de textos, museos digitales, ediciones críticas digitales y tecnologías avanzadas para las Humanidades y las Ciencias Sociales.
  • Diseño, manejo y uso de recursos digitales para las Humanidades y las Ciencias Sociales. Repositorios, bibliotecas digitales, bases de datos, big data, linked open data, visualizaciones, etcétera.
  • Representación, igualdad de acceso, traducción, impacto, colaboración internacional y aprendizaje mutuo dentro del área de las Humanidades Digitales.
  • Las redes como herramientas de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Métodos de investigación digital, Ingeniería lingüística, literatura electrónica, Medias, transmedias, transversalidad de lo digital, teoría de videojuegos.
  • Cambios en la comunicación y publicación académica en ambientes digitales, libros electrónicos, colecciones digitales, revistas digitales, acceso abierto.

Sede

La RedHD (Red de Humanidades Digitales), en colaboración con El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México convocan al 3er Encuentro de Humanistas Digitales, que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre del 2016 en El Colegio de México.
PARA MAYOR INFORMACIÓN PUEDEN CONSULTAR EL SITIO WEB:

MUSICA EN MÉXIO..... UN SITIO QUE HAY QUE SEGUIR

Músisca en México participa activamente con publicaciones en su página de facebook entregando conentarios, análisis y videos de gran valor para el mundo de los melómanos. Es de llamar la atención elimpacto que ha tenido en las personas con distinta profesión, es decir, no músicos. Da gusto saber que hay esfuerzos por hacer de la apreciación musical una presencia en la vida cultural de nuestra sociedad.
Si quieres conocer más acerca de Música en México aquí el link:http://ow.ly/OXfK303zMZ7

Uno de nuestros instrumentos consentidos, su uso es versátil y el brillo de su sonido enriquece desde el más modesto mariachi hasta el conjunto sinfónico más completo: "La Trompeta". #MúsicaEnMéxico

Conferencia "La visión de lo real en la pintura andaluza del siglo XVII"


Una interesante invitación compañeros, para aquellos que les interese el tema. Saludos.





Impartida por el Dr. Benito Navarrete

Fecha: 
8 de septiembre de 2016

Horario: 
16:00 horas

Lugar: 
Sala Francisco de la Maza, IIE

Informes: 
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
Coyoacán 04510, Ciudad de México, México
T. 5622 7250, 5622 6999 ext. 85033
badisa1979@gmail.com


http://www.esteticas.unam.mx/conferencia_la_vision_de_lo_rea_en_la_pintura_andaluza

Notas por la Educación



El compositor y escritor mexicano Venus Rey Jr., nos lanza esta invitación  al concierto 
"Notas por la Educación". Un concierto de beneficencia ya que lo recaudado será para apoyar a la comunidad El Bachajón, en Chiapas. Será el Jueves 25 de agosto, 8pm,en la Sala Ollin Yoliztli.
También los puedes comprar en taquilla el día del evento, a partir de las 6pm.

Alejandrina Vázquez, soprano dirigida por el Maestro venus Rey Jr.


Pero ¿qué es una bachiana?
Los amantes de la música están familiarizados con las Bachianas Brasileñas de Hector Villa-Lobos, artista que destaca como uno de los más grandes compositores latinoamericanos, y sus Bachianas son hitos del repertorio de América Latina.Inspirado por este modelo, el compositor mexicano Venus Rey Jr., ha iniciado una serie de Bachianas Mexicanas que utilizan elementos de la música barroca de la época de Joan Sebastian Bach; son Mexicanas porque utiliza referencia mexicana, no solo musicales, sino pictóricas y literarias también.

Si estás interesado en conocer más acerca del Maestro Venus Rey Jr., aquí te comparto una liga que te lleva a su semblanza:




Nos regala una probadita de este concierto:

Bachiana 1 starts at 05'50
Bachiana 3 starts at 29'45
Bachiana 2 starts at 1:13'15



-1:13

RECORRIDO VIRTUAL 



Sabemos que la tecnología puede ser bastante molesta para muchas cosas. Puede alienarnos sin embargo, debemos aprovechar el recurso de la tecnología que puede acortar distancias, reducir costos, puede mostrarnos lugares que jamás conoceremos, lugares imposibles de alcanzar o puede acercanos un poco más.

Les dejo estas ligas para realizar visitas virtuales en dos museos. Uno de mis favoritos, el Museo de Antropología y el Museo Seradí. Estos recorridos pueden  aportar al estudio al estudio del arte. En muchas ocasiones no los tenemos cerca y debemos imaginarlos, con estos recorridos los tenemos un poco más cerca, nos da una mejor idea y en algunos casos y mientras la tecnología nos siga asombrando, podemos realizar acercamientos que nos permitan analizar la obra sin tener que tomar un vuelo hasta el lugar donde se encuentra la obra.

Espero que lo disfruten.

Hola chicos les comparto este increíble video inmersivo sobre los sueños de Dalí. Espero lo disfruten!!!!





“I surrendered myself to a brief fantasy during which I imagined sculptures
of the two figures in millet’s ‘angelus’ carved out of the highest rocks….”
Salvador Dali

Go inside and beyond Dali’s 1935 painting Archeological Reminiscence of Millet’s “Angelus” and explore the world of the surrealist master like never before.
This 360-degree video experience allows you to adventure into the towers, peer from them to distant lands, and discover surprises around every corner—in a way we can only imagine Dali may have dreamed.
.
Get the most immersive experience when viewing on an Android with Google Cardboard; viewers with an iPhone are recommended to view via the YouTube app (please install the YouTube app prior to launching the video). From a desktop we recommend viewing in the latest version of Chrome.
- See more at: http://thedali.org/dreams-of-dali/#sthash.WAtP9Mrv.dpuf

http://thedali.org/dreams-of-dali/

Anish Kapoor


Visita obligada en estas vacaciones fue la ida al MUAC, Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, en donde se presenta por primera vez en México el escultor hindú Anish Kapoor con su exposición "Arqueología:Biología",


22 monumentales y originales piezas que invitan al espectador a interactuar de manera activa, divertida e insospechada con diferentes materiales, pigmentos, formas, dimensiones, texturas y perspectivas que utilizados de manera magistral e impecable por el artista  logra producir sensaciones y reacciones inimaginables.
4 temáticas son las que nos presentan, en la primera sala encontramos las "Formas autogeneradas", en donde la experiencia es única y personal al comenzar a ser participes activos en las obras de Kapoor.

Durante el recorrido, uno no deja de preguntarse cuál y cómo fue el proceso y el desarrollo creativo al utilizar ese material en esas dimensiones de manera tan impecable.

El la segunda parte del recorrido, "Formas de belleza", Kapoor nos atrapa nuevamente con las dimensiones y el color que juegan el papel primordial, creando profundidad y dimensión que atrapa a nuestro ojo y a nuestra imaginación, impresionándonos con su sencillez y complejidad, llevándonos a la admiración y reflexión del todo y el nada en el aquí y el ahora.

"Tiempo", es el título de la tercera sala, en dónde en efecto, el tiempo no parece existir  al adentrarnos en el vacío que genera la pequeñez que se experimenta con esta pieza, una cúpula enorme con la que nos vuelve a hacer participes de su muestra al invitarnos al centro del salón, debajo de la enorme obra que más allá de aplastarnos y agobiarnos, nos llena de asombro, embelesándonos en la pequeña fracción de tiempo en la que nos colocamos ahí perdiéndonos en efecto, en el infinito del color y la forma.



"Fuerzas impredecibles" es el título de la última sala, y es la fuerza con las que se manifiestan las sensaciones de fascinación o repulsión que producen en nosotros sus atrevidas propuestas llenas de color y textura, mostrándonos tan solo lo más básico e insignificante de nuestra propia biología en las formas llenas de tonos con los que nos identificamos tan inevitablemente al reconocernos en ellas, nos conectamos dándole el sentido de nuestra propia existencia a estas piezas.



http://www.milenio.com/cultura/Anish-Kapoor-escultor-formato-Mexico_0_745725434.html

Me parece increíble como el artista juega con nuestra más sensible humanidad al provocar de manera tan sutil y precisa, sensaciones por toda la muestra a través de nuestra interacción con su obra.
Sin duda una muestra que hay que visitar.

¡Feliz regreso a clases!



HORARIOS Y PRECIOS: 
Del 28 de mayo al 27 de noviembre de 2016

miércoles, viernes y domingo , 10:00 - 18:00 horas
jueves y sábado , 10:00 - 20:00 horas
$40 general, $20 estudiantes, maestros,UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS.
Miércoles y domingos al público en general y estudiantes 2x1.





Última Llamada (Museo de Mujeres)


Hola compañeros les comparto esta publicación en línea del Museo de Mujeres, una interesante reflexión sobre el cambio climático y la sociedad de consumo desde la mirada del arte.



 (Introducción de la publicación)
La "Última  llamada", es una publicación que el Museo de Mujeres (Museodemujeres.com) ha editado, eligiendo cuidadosamente el trabajo de talentosas mujeres. Desde distintos ángulos, las artistas nos comparten su visión sobre el estado de la humanidad en el Planeta Azul. Sin olvidar que sigue siendo un bellísimo planeta donde encontramos espacios que nos conectan con lo sagrado, es cada vez más común la evidente pérdida de contacto con la naturaleza que nos ha llevado a un comportamiento individualista. Replicamos como autómatas el hábito de uso y desecho de los recursos de este planeta y hemos perdido el respeto por la vida de cualquier otro ser vivo.

Las artistas nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos, sobre nuestra forma de relacionarnos y en torno a nuestra forma de vivir en ciudades cada vez más ávidas de fuentes de energía no renovable, para colmar con la demanda energética que nuestra actitud del mínimo esfuerzo requiere, y que a su vez contamina a una velocidad mayor que lo que el ecosistema planetario puede procesar y renovar.


https://issuu.com/mumamx/docs/ultima_llamada/27?e=25792942/37574364


El París de Toulouse-Lautrec (Exposición)

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Bienvenidos alumnos del curso Otoño 2016