El museo a la relación Fujian-Taiwan. Un mensaje político.

Cuando en el año 2000 se dio la primera alternancia política en México, varios funcionarios del Comité Nacional del instituto político al que estaba adscrito el Presidente electo fueron invitados por el entonces embajador de China a una comida, esta se desarrolló con exquisitez y amabilidad y una conversación que divagó sin rumbo definido, al término de la comida, el embajador expresó un mensaje carente de ambigüedad: si México establece relaciones con Taiwan, China rompe relaciones con México.

Esta anécdota es una mínima manifestación de la importancia que tiene para China la reivindicación territorial de esta Isla que en su historia tuvo escasos momentos de independencia y estuvo bajo el control de diversas potencias Europeas y Asiáticas.

En 1945, a raíz de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, paso de manos japonesas a China y en 1949 se convirtió en refugio de los derrotados nacionalistas chinos del Kuomitang, bajo el mando del General Chan Kai-shek, quienes perdieron la guerra civil frente al Partido Comunista dirigido por Mao Tse Tung..

En lo diplomático ambas partes reivindicaron la política de una sola China --hasta 1971 la República Popular China tuvo la representación de China ante la ONU, pues antes la venía detentado Taiwan--. sin embargo en lo local el gobierno de Mao, fijó la política de considerar a Taiwan como una provincia rebelde y libro dos guerras que sustancialmente fueron de artillería y que los enfrentó con Estados Unidos que desplegó la séptima flota y llegó a amenazar con una represalia nuclear.

Estos enfrentamientos realizados por razones geopolíticas que excedieron el mero cálculo local también han tenido manifestaciones culturales con objetivos identitarios divergentes. El gobierno de Taiwan alrededor de los años 80 y 90 procuró generar una identidad Taiwanesa y por su parte el gobierno de la República Popular de China una identidad común.

Durante la última ambos gobiernos, que como sociedades tienen intensos intercambios comerciales, han trabajado en disminuir la tensión y eventualmente podrán lograr una reunificación pacífica.

Una manifestación de la política cultural de la República Popular China es el museo de la Relación Fujian-Taiwan que se encuentra en Quanshou, la ciudad más próxima a Taiwan de la provincia de Fujian, que tiene imágenes paradigmáticas de esta visión. Tal vez la más llamativa es la representación en cera de la rendición de Japón frente al general Chan Kai-Shek, en su día el mayor enemigo del Presidente Mao.

Vista exterior del Museo



Escultura de madera de una mujer utilizando una vieja máquina de hilar común en diversas partes de China.

Firma de la rendición de Japón frente al general Chan Kai-shek

Conjunto de instrumentos utilizados en ceremonias antiguas en Fujian y Taiwan para conmemorar la vida de Confucio.

Pantalla de Jade de 12 metros con grabados que representan la leyenda de la diosa Matsu, protectora de pescadores y marineros, oficio común a ambos lados del estrecho de Taiwan.

Fresco gigante que muestra las raices entrelazadas de un viejo árbol, se encuentra en el salón principal del museo.


El realismo: una forma de ver el mundo.

Después de la clase del martes pasado donde vimos la arqueología de la imagen técnica me quedé reflexionando sobre la relación del realismo desde el punto de vista epistemológico y el realismo en la pintura. 
En epistemología entendemos por realismo aquella posición según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia. Esta posición admite distintas modalidades y me llama la atención que en todas ellas encuentro un vínculo con la pintura.

·       1.El realismo ingenuo no se haya influido aún por ninguna reflexión crítica acerca del conocimiento. No distingue en absoluto entre la percepción, que es un contenido de la conciencia, y el objeto percibido. No ve que las cosas son dadas en sí mismas, en su corporeidad, inmediatamente, sino sólo como contenidos de la percepción. Las cosas son, según él, exactamente así como las percibimos independientemente de la opinión de la persona quien las percibe. 
  • Un ejemplo es la figura 1, el arte primitivo, autor y fecha desconocido.

·    2. El realismo natural ya no es ingenuo, sino que está influido por reflexiones críticas sobre el conocimiento y que los objetos responden exactamente a los contenidos de la percepción, como se dan naturalmente. Aristóteles es realista natural al decir que las propiedades percibidas convienen también a las cosas, independientemente de la conciencia cognoscente.
  • Un ejemplo es la figura 2, el arte realista (Raphael de Sanzio, 1518)


·     3. El realismo crítico se llama crítico  porque descansa en lucubraciones de crítica del conocimiento. El realismo crítico no cree que convengan a las cosas todas las propiedades o cualidades de las cosas que percibimos sólo por un sentido. Estas cualidades surgen cuando determinados estímulos externos actúan sobre nuestros órganos de los sentidos. Representan, por lo tanto, reacciones de nuestra conciencia, cuya índole depende, naturalmente, de la organización de ésta. No tiene carácter objetivo, sino subjetivo.

  • Un ejemplo es la figura 3, 4 y 5: Las Meninas, Velazquez, 1734. La noche estrellada, Van Gogh, 1889. American Gothic, Grant Wood, 1930.


  Desde mi punto de vista, encontramos los 3 momentos del realismo en distintas épocas de la historia de la pintura. A pesar de que los ejemplos que utilicé apuntan este fenómeno de forma ascendente a lo largo del tiempo, podemos encontrar realismo crítico en etapas tempranas de la pintura así como realismo ingenuo y natural en algunos artistas del movimiento posmoderno, es decir, son distintas formas de ver la realidad y plasmarla en un arte visual.









Campos de fuerza, de Martin Jay

Con relación a la lectura del día de hoy les comparto algunas de las imágenes de obras y autores que Martin Jay  (2003), cita en su texto Campos de fuerza.

 El tema central son las dos formas que rigen los trabajos de arte de la modernidad, el primero de ellos el ocularcentrismo o régimen escópico, presentado por la noción visual de la perspectiva renacentista cartesiana cuyo primer intérprete teorético es Alberti.

Éste "velo de hilos que desarrolló creó una convención para representar ese espacio de un modo que anticipó las cuadrículas tan características del arte del siglo XX", cita Jay (2003) en su página 225, en Campos de Fuerza.

Hecho que representaron grandes artistas de la época como Durero:

Quien junto con Caravaggio y Manet gustaban de resaltar además el cuerpo desnudo de la mujer para demostrar la belleza del cuerpo y perfección del trabajo y el detalle de los sujetos dentro de sus obras y poco a poco fueron perdiendo importancia y pasaron a segundo término detrás de la atmósfera.


Adan y Eva de Durero  (1507)



La Crucifixión de San Pedro de Caravaggio de 1601.


Manet, Desayuno sobre la hierba (1862-1863)

"Luego que los lienzos fueron colmándose más y más de información, aparentemente desconectada de cualquier función narrativa o textual, se intensificó el efecto del realismo. El perspectivismo cartesiano tuvo lugar, pues, en conjunción con una cosmovisión científica que ya no interpretaba el mundo desde el punto de vista hermenéutica como un texto divino, sino que lo concebía situado en un orden espacio-temporal matemáticamente regular, lleno de objetos naturales que sólo podían observarse desde afuera con el ojo desapasionado del investigador imparcial" (Jay, 2003, p. 227-228).

Paolo Uccello y Leonardo da Vinci fueron innovadores de la perspectiva curva dentro del perspectivismo:

La Creación (Uccello, 1432 - 1436)


La Anunciación (Leonardo da Vinci, 1472 - 1475)

"En el Renacimiento, el mundo que se extendía del otro lado de la ventana de Alberti, escribe Alpers, "era un escenario en el cual las figuras humanas presentaban acciones significativas basadas en los textos de los poetas. Era un arte narrativo"" (Jay, 2003, p. 231).

"(...), es problemático establecer una filiación directa entre el velo de Alberti y las cuadrículas del arte modernista porque como sostuvo Rosalind Krauss, el primero suponía la existencia exterior de un mundo tridimensional, en tanto que las últimas no. En cambio, parece más probable considerar que el arte holandés basado en el impulso de trazar mapas, fue el antecesor de esas cuadrículas". (Jay, 2003, p. 233).


Rosalind Krauss  (1941)

Muestra de la pintura holandesa es la obra de Cornelis Dusart (1660-1704):


"El violinista de la aldea" (Dusart, 1680- 1685)

"Puede decirse que ambos regímenes escópicos revelan diferentes aspectos de un fenómeno complejo pero unificado, del mismo modo que se puede decir que las filosofías cartesiana y baconiana están de acuerdo, aunque de maneras diferentes, con la cosmovisión científica.
Sin embargo, si volvemos la atención a un tercer modelo de visión o a lo que llamaríamos el segundo momento de malestar dentro del modelo dominante, probablemente percibamos las posibilidades de una alternativa aún más radical. Quizás el mejor modo de definir este tercer modelo sea identificándolo con el barroco." (Jay, 2003, p. 234).



Francisco Ribalta.
 San Francisco abrazado al crucificado
 Lienzo, hacia 1620.









Coyoacan. Algunas de sus construcciones

Ubicada en el centro de la Ciudad de México, la hoy delegación Coyoacán, cuenta con infinidad de joyas arquitectónicas hijas de muy diferentes épocas.  Siendo un espacio cultural privilegiado, una de sus joyas es la calle de Francisco Sosa, lugar que muestra una variedad de construcciones dignas de ser vistas y las plazas Hidalgo y Centenario que son el centro de Coyoacán y cuya construcción más importante es la Iglesia de San Juan Bautista



En su esquina con Avenida Universidad está la capilla Franciscana del Siglo XVII de San Antonio De Padua, a un lado del puente de San Antonio Panzacola, de la misma época, y que cruza lo que queda del Río Magdalena.

La segunda calle que atraviesa es la de Salvador Novo, donde vivió quien fuera cronista de la ciudad, inmediatamente a la izqueirda se encuentra la Fonoteca Nacional y a su derecha la que fue casa de Miguel Angel de Quevedo.

Más delante podemos ver la Iglesia de Santa Catarina, dedicada a Santa Catalina de Siena y construida por los franciscanos en el Siglo XVII como un espacio para el catecumenado de los indígenas,  

Aunque se le conoce como la casa de Diego de Ordaz, este edificio de una sola planta en realidad fue construido en el siglo XVIII, por lo que no pudo haber sido construida por él.  Sin embargo, el escudo que ostenta en una parte de su cantera parece corresponder al de Diego de Ordaz ya que en su lado tiene la imagen de un volcán, concesión que Diego de Ordaz obtuvo de Carlos I de España en memoria de su hazaña de ascender a la cima de ese Popocatépetl, con otros dos compañeros de armas en un período en que el volcán se encontraba activo.


Al termino de la Calle se llega a la plaza Hidalgo donde están los Coyotes que simbolizan la delegación, pues la palabra Coyoacán es la castellanización del Náhuatl Coyohuacan, que proviene de cóyotl 'coyote',  el posesivo hua , y -la partícula locativa can, lo que se puede traducir como Lugar de los dueños de coyotes.

Fachada de la iglesia de San Juan Bautista

Claustro del ex-convento

En la plaza Centenario está la Iglesia y el convento de San Juan Bautista, símbolo del barroco novohispano.  Su construcción original se realizó entre 1526 y 1556 y posteriormente fue objeto de múltiples modificaciones.

Imágenes de la Migración en la Frontera Norte

Ligados por 3,185 Kilómetros de frontera común, México y Estados unidos sobrellevan una relación compleja que, hasta antes del ataque a las Torres Gemelas permitía a los trabajadores mexicanos cruzar la fontera periódicamente regresando a sus lugares de origen.

Después de esa fecha, como es sabido, hubo un incremento de las medidas de seguridad.  No obstante ello, la gradualidad de ese incremento y la pujanza económica permitió cruzar a un ingente número de personas, alcanzándose un pico para los mexicanos en 2005, con 500,000 personas que lo hicieron exitosamente.

A su vez, el incremento de la seguridad fronteriza también llevó a que cruzaran pos sitios cada vez más inhhóspitos y rompió la circularidad migratoria pues, quienes lograban atravesar la frontera ya no regresaban a México aumentando la población de mexicanos residentes en Estados Unidos, que llegó a los 11 millones de personas.  Otro efecto fue que desaparecieron los tradicionales polleros y fueron sustituidos por bandas cada vez más sofisticadas con una creciente involucración de criminales en ese "mercado".

Este despliegue, ha ido aparejado de una serie de símbolos, emblemas e imágenes de logros que dan identidad a las corporaciones policiales y sentido de pertenencia a quienes las integran.

Esta situación compleja tiene detrás personas concretas impulsadas no sólo por la necesidad económica, sino también por la búsqueda de reunificación familiar o al menos la comunicación entre sus integrantes, lo que ha dado lugar a imágenes generadas de manera espontánea y que podemos pensarlas como una forma de respuesta icónica del lado mexicano.

Las siguientes fotos tomadas en 2007 son una pequeña muestra de la compleja realidad que rodea todo el fenómeno y de algunos símbolos con que se identifican.


Indicadores de identidad de diferentes cuerpos policiales dependientes de Homeland Security, al centro puede verse escudos relativos al 11 de septiembre de 2001


Historia gráfica de la Border Patrol en una de sus oficinas

En contraparte, las familias tratan de reunirse en el muro divisorio y cuando no les es posible se dejan recados mediante listones, esta fotografía es de la frontera entre Tijuana y San Isidro.
Amo libremente todo lo tuyo

Espacio vedado junto a la frontera

Cartelones alusivos a la desiguladad, lado mexicano de Tijuana

Persona reclamada por las autoridades mexicanas al ser entregada en la frontera por las autoridades norteamericanas


Algunas fotografías que se pueden ver en las oficinas de Custom and Border Protection (CBP) y que muestran intentos de ingreso de personas sin documentación migratoria.
|


 
Traslado de droga en la frontera

Helicóptero de la CBP

Personas intentando ocultarse del helicóptero debajo de un matorral, en Arizona

Escudo y parafernalia de uno de los tripulantes del helicóptero

Patrullaje de lanchas rápidas entre Nuevo Laredo, Tamaulipas y Laredo , Texas.