
En 1960, hubo una crisis no
contra el arte, sino contra la pretensión de representar la idea de arte en una
obra monádica sin función incapaz de realizarse. El arte conceptual renunció a toda
forma de obra evidente o estética.
La relación del arte con la
tecnología ha sido un tema muy confuso al abordar. En el romanticismo había una
clara separación entre el arte y la tecnología, sin embargo, la tecnología pudo
por fin influenciar en el arte al hacerla reproductible, aunque esto llevó a
que se perdieran ciertas connotaciones del arte, como la subjetividad de la
obra y la relación del autor con su obra.
Esta relación es similar a los
mitos de Prometeo y Sísifo, donde Prometeo es el claro representante de la
tecnología (aunque un tanto insuficiente), mientras que Sísifo es representante
de los seres humanos y su destino.
¿El arte y la tecnología terminarán como
estos dos mitos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.